

Una inolvidable travesía al corazón de la selva amazónica y la gran sabana de la Orinoquía. El escenario de la Vorágine y del “Viaje a las Regiones Equinocciales” realizado por Humboldt en el Siglo XIX.
Los Cerros de Mavecure, Pajarito y Mono sobresalen como enormes pirámides naturales en medio de la exuberante selva a orillas del majestuoso río Inírida, con sus juguetonas toninas (delfines de agua dulce). Más al norte, nuestras embarcaciones llegarán a la Estrella Fluvial del Sur, inmensa confluencia de los ríos Orinoco, Atabapo y Guaviare en la frontera con Venezuela.
Seguiremos el Orinoco hasta el Cerro Mono en medio de la gran llanura del Vichada para finalmente encontrar el espectacular raudal de Maypures (la octava maravilla natural del mundo).
Programa:
Día 1: Nuestros guías locales nos estarán esperando en el aeropuerto de Inírida para ser trasladados al hotel y tomar el almuerzo.
Después del medio día nos desplazaremos en lanchas rápidas siguiendo el curso del río Inírida. Durante el recorrido pasaremos por la desembocadura del río Inírida (con sus aguas oscuras) al Guaviare (de aguas amarillas) y la confluencia con el Atabapo y finalmente el Orinoco. Este sitio se fue denominado por Alejandro de Humboldt como “La Estrella Fluvial del Sur”. Tarde de baño y deportes náuticos (opcional) en el río Atabapo, coctel de bienvenida, cena y noche en carpas en las extraordinarias playas del río Atabapo.
Día 2: Continuaremos nuestro viaje Orinoco abajo hasta el P.N.N. El Tuparro en el Departamento del Vichada. Caminaremos desde Mantequero hasta el Parque Tuparro, cena y noche en las cabañas del Parque.
Día 3: En la mañana disfrutaremos de un baño en las playas del Tuparro, visitaremos el cementerio indígena y después del almuerzo, regresaremos a Mantequero caminando por la orilla del raudal de Maypures “la octava maravilla del mundo según Alajandro de Houmboldt” y las sabanas de la orinoquía. Cena y noche en carpas en el Mantequero a orillas del río Orinoco.
Día 4: Regreso a Inirida, en el camino visitaremos Piedra Maviso una isla rocosa en medio del río Atabapo y en los límites con Venezuela. El almuerzo lo tomaremos en Amanavén Vichada y en la tarde visitaremos la población venezolana de San Fernando de Atabapo y continuaremos por los ríos Guaviare e Inírida hasta Puerto Inírida. Cena y alojamiento en el Hotel Toninas.
Día 5: Saldremos en lancha río Inírida arriba con destino a los Cerros de Mavecure, impresionantes rocas en medio de la selva amazónica, bordeadas por el serpenteante río Inírida.
En la mañana ascenderemos al Cerro Mavecure, bajo la dirección de nuestro guía indígena. La caminata hasta la cumbre nos tomará 4 horas ida y regreso. Una vez en la cumbre tendremos una panorámica inigualable de la selva, el río y los Cerros Mono y Mavecure, alrededor todo es selva y la sensación de aislamiento es indescriptible.
Almorzaremos en la comunidad, El Remanso para partir nuevamente río arriba cruzando el Raudal de Mavecure hasta Caño San Joaquín con sus playas y aguas vino tinto producto del tanino de las hojas de los árboles de la selva.
Al final de la tarde regresaremos al Remanso donde nos esperan con la cena. Alojamiento en hamacas y carpas.
Día 6: En la mañana caminaremos alrededor de Cerro Mono y ascenderemos, Cerro Diablo. Luego del almuerzo tendremos tiempo para nadar en el río Inírida y al finalizar la tarde regresaremos a la ciudad de Inírida. Cena y noche en el Hotel Toninas.
Día 7: Caminaremos por el casco urbano de Inírida, visitaremos la ruta de los artesanos y las comunidades de El Paujil, El Coco y La primavera con sus muestras rupestres. Regreso a Inírida, cena y noche en el Hotel Toninas.
Día 8: Visitaremos las sabanas de la Flor de Inírida y tomaremos un refrescante baño en Caño Vitina con sus aguas vinotinto.
Antes del medio día nos trasladaremos al aeropuerto rumbo a Bogotá donde arribaremos poco después del medio día.
El Programa Incluye:
Atención: Peso máximo permitido en los vuelos 15 kilos.
Cada participante debe llevar:
Nuestra contribución: Cuando visitamos lugares apartados, donde sabemos que hay comunidades campesinas o indígenas, nos gusta llevarle a los niños regalos, como un agradecimiento por permitirnos recorrer su territorio. Usualmente llevamos libros, útiles escolares, lápices y colores! Te invitamos a participar
Principales atractivos:
Especificaciones:
El Vuelo sale de Bogota 9am y regresa 3pm.